Blog

Bienestar directivo: la propuesta de Innovia Life

Humanidad aplicada al mundo laboral

Soledad en la alta dirección: cómo afrontarla

 

 

En esta publicación os compartimos reflexiones de Lucas Catton, fundador de Innovia Life, quien ha dedicado su trayectoria a construir entornos laborales más humanos y emocionalmente accesibles. Su visión nace de una certeza poderosa: incluso quienes lideran necesitan apoyo real.

En Innovia Life sostenemos una convicción clara: nadie debería atravesar en soledad los desafíos emocionales que conlleva la vida laboral.
Mucho menos quienes están al frente. En este artículo te contamos por qué nuestro fundador insiste con tanta firmeza en esta idea y cómo este principio —tan humano como estratégico— puede transformar la cultura de cualquier organización.

La soledad en la alta dirección es una realidad silenciada, pero muy presente. Afecta a CEOs, directivos y líderes que, a pesar de estar rodeados de personas, cargan decisiones complejas sin espacios seguros donde compartir dudas, emociones o vulnerabilidad. En ese silencio, la presión crece. Y con ella, el riesgo de agotamiento, desconexión y pérdida de sentido.

¿Y si el verdadero cambio empieza cuando dejamos de sostenerlo todo en solitario?

 

Causas de la soledad en la alta dirección

Pese a estar rodeados de equipos, clientes y decisiones importantes, muchos líderes experimentan un profundo sentimiento de soledad. Esta soledad no es una cuestión de cantidad de interacciones, sino de profundidad en los vínculos, de espacios donde se pueda compartir sin juicio ni exigencias de perfección. En la alta dirección, ese espacio suele ser inexistente.

Una de las principales causas es el peso de la responsabilidad. Tomar decisiones que afectan a toda una organización, sin poder compartir del todo las dudas o los temores, genera una carga emocional significativa. A ello se suma la necesidad de mantener una imagen de control constante, que obliga a ocultar vulnerabilidad, incluso en los entornos más cercanos. Esta distancia emocional autoimpuesta, aunque comprensible, limita la posibilidad de recibir apoyo genuino.

La falta de pares también acentúa el aislamiento. A medida que se asciende en la jerarquía, disminuye la posibilidad de encontrar colegas con quienes hablar en confianza, sin que medien intereses ocultos, competencia interna o juicios. En contextos altamente competitivos, esto se agrava: incluso entre directivos, construir vínculos auténticos puede resultar complicado, cuando el entorno premia la autosuficiencia y la imagen de fortaleza individual.

Las consecuencias son claras y están documentadas. La soledad sostenida en líderes de alto nivel se relaciona con mayores niveles de estrés, ansiedad y agotamiento.

Estudios recientes revelan que más del 50% de los directivos senior han sentido soledad en algún momento, y un 61% reconoce que este estado impactó negativamente en su rendimiento.

La pérdida de motivación, la dificultad para tomar decisiones con perspectiva, y el deterioro de la comunicación con los equipos son algunas de las consecuencias más visibles.

 

Una voz con propósito: construir estructuras humanas sólidas

 

“Cuando construía con bloques junto a mis hijos, aprendí algo que nunca olvidé: una estructura débil puede hacerse fuerte si le das soporte.”
Con esta sencilla y poderosa imagen, Lucas Catton, fundador de Innovia Life, introduce la visión que dio origen a nuestro enfoque: las personas no son piezas rotas. Son bloques con potencial de sostener, conectar y dar forma a estructuras emocionales más sólidas cuando están bien acompañadas.

Puedes escuchar este fragmento en voz del propio Lucas Catton en el vídeo

 

Innovia Life nace de esa metáfora vital. De entender que, en entornos complejos, cambiantes o vulnerables, lo que más necesitan las personas no es un diagnóstico inmediato, sino un espacio para apoyarse mutuamente. Un soporte emocional donde compartir sus experiencias sin miedo, sin etiquetas, sin sentirse “una pieza que no encaja”.

 

“Nadie debería sentirse como la pieza extraña de un conjunto”

Lucas Catton lo dice con convicción en uno de nuestros vídeos más significativos: “Hay personas que se sienten fuera de lugar. En Innovia Life les ayudamos a ver cómo su forma única puede fortalecer a toda la estructura”.

Este principio es inspirador y es estratégico. Las organizaciones más resilientes son aquellas que abrazan la diversidad interna y convierten lo singular en valor compartido.

Innovia Life no es un programa aislado, es una comunidad. Un entorno de contención grupal donde cada miembro puede reconocer su voz, compartir lo que vive y sentirse parte de algo mayor.

Un entorno donde los líderes también pueden bajar la guardia y decir: “yo también necesito apoyo”.

 

Factores diferenciales

Existen factores diferenciales que lo agravan. En el caso de las mujeres en puestos directivos, por ejemplo, la experiencia puede verse intensificada por la falta de referentes femeninos o por dinámicas excluyentes, como el llamado “mito de la abeja reina”.

La cultura corporativa y el sector también juegan un papel importante: en contextos altamente jerarquizados o competitivos, el aislamiento suele ser más profundo y difícil de reconocer.

 

“Más ayuda, menos barreras”

En otro momento clave nos explica por qué nuestro enfoque es disruptivo:

“La mayoría de las personas que viven momentos difíciles no necesitan una derivación clínica. Necesitan apoyo antes de que eso ocurra”.

Por eso, Innovia Life elimina las barreras tradicionales: no diagnosticamos, no exigimos derivaciones médicas, no encerramos a nadie en etiquetas.

Ofrecemos acceso inmediato a sesiones grupales en vivo, facilitadas por profesionales expertos, donde el objetivo no es corregir, sino conectar.

Esa accesibilidad mejora el bienestar, reduciendo notablemente los costes sanitarios y de bajas médicas. Esta visión puede ayudar a las organizaciones de salud (y a las empresas) a ahorrar miles de dólares por persona al año. Y el ahorro más importante es otro: evitar que las personas se rompan interiormente.

 

¿Y si tu equipo no necesita terapia… sino tribu?

 

Nuestro compromiso es facilitar entornos donde la salud emocional se sostenga en comunidad, se fortalezca con pertenencia y se traduzca en resultados: más motivación, más energía, más sentido en el día a día.

Frente a esta realidad, es necesario crear estrategias de acompañamiento verdaderamente eficaces. Profesionales del counseller, coaching y la mentoría se posicionan como herramientas fundamentales para ofrecer contención emocional, claridad estratégica y espacios de reflexión. A la vez, es clave construir redes de apoyo fuera del entorno inmediato del poder jerárquico, donde la confianza y la confidencialidad permitan expresarse con libertad.

El equilibrio entre vida profesional y personal no puede seguir siendo una aspiración postergada. Establecer límites, recuperar el tiempo propio y fomentar vínculos significativos fuera del trabajo es una forma de proteger la salud mental, pero también de humanizar el rol directivo.

Toda transformación sostenible debe enraizarse en la cultura organizacional. Fomentar una cultura del cuidado es una práctica diaria que permite que incluso los puestos de mayor responsabilidad cuenten con estructuras de apoyo real. Cuando en los equipos directivos se abre espacio a una comunicación honesta, empática y sin máscaras, el aislamiento deja de ser la norma y empieza a disolverse.

Una de las frases más contundentes que resume nuestra razón de ser:
“Lo que ofrecemos aquí, el poder de la experiencia compartida, no puede reemplazarse con una sesión individual.”

No todas las personas necesitan terapia. Lo que todas necesitan son espacios seguros. Especialmente en el trabajo.
Innovia Life ofrece esos espacios. No como un lujo, sino como una estrategia humana y eficaz de bienestar organizacional.

 

Acompañar al que acompaña: una necesidad urgente

Hay una idea que Lucas Catton repite con frecuencia: “Quien cuida al cuidador, también necesita ser cudado.”

En la cultura corporativa actual, muchos líderes han asumido la carga emocional de sus equipos sin espacios propios donde soltar. Son quienes contienen, motivan, dan dirección y apoyo. Pero, ¿quién les ofrece un lugar para expresar sus propias dudas, temores o momentos de fragilidad?

En Innovia Life entendemos que cuidar al que cuida no es una opción, sino una responsabilidad compartida. Por eso nuestros espacios grupales no están diseñados solo para quienes atraviesan una crisis evidente, sino también —y especialmente— para quienes sostienen en silencio. Directivos, responsables de equipos, figuras de referencia que a menudo sienten que no pueden mostrar cansancio, ni pedir ayuda.

La verdadera sostenibilidad emocional de una organización comienza por ahí: por generar entornos donde los líderes también se sientan acompañados. Donde su experiencia, sus preguntas y sus emociones tengan lugar sin necesidad de justificar nada. No para debilitar su autoridad, sino para fortalecer su humanidad.

 

Testimonios silenciosos: lo que cambia cuando alguien se siente parte

Una directiva de una multinacional que participó en uno de nuestros espacios lo expresó así:

“No me había dado cuenta de cuánto estaba cargando hasta que alguien me dijo: ‘aquí puedes bajar la guardia’.”

Esa frase sencilla transformó su forma de liderar. No porque aprendiera una técnica nueva, sino porque recuperó un lugar interno de descanso y pertenencia. Y desde ahí, su manera de acompañar a los demás también cambió.

Ese es el valor de los espacios Innovia Life: no prometen soluciones mágicas, pero sí ofrecen algo mucho más real y poderoso —un contexto donde cada persona puede volver a sí misma, sin miedo ni exigencias.

 

Del bienestar individual al impacto sistémico

Cuando los líderes se sienten parte de una comunidad que los apoya, su toma de decisiones mejora. La escucha se afina. La empatía se fortalece. La energía disponible se renueva. Y eso, inevitablemente, se irradia en cascada hacia los equipos, generando una cultura más colaborativa, estable y consciente.

No se trata de elegir entre resultados o cuidado. Se trata de entender que el cuidado es la vía para lograr resultados sostenibles. Empresas más humanas son, también, empresas más innovadoras, más adaptables y más saludables a largo plazo.

 

La visión de futuro: salud accesible y cultura regeneradora

 

El 2025 representa para Innovia Life una etapa de consolidación. Como afirma Lucas Catton, “es el momento de demostrar que nuestra manera de cuidar tiene impacto medible: menos aislamiento, menos estrés, menos costes innecesarios… y mucha más salud”.

Porque cuando una persona se siente parte de una red que la cuida, se gestiona mejor. Y cuando eso ocurre a gran escala, no solo se transforman las personas. Se transforma la cultura de toda una organización.

Si algo quiere recordarte el fundador de Innovia Life es esto: “No estás solo. Y tu equipo tampoco tiene por qué estarlo.”

Invertir en el bienestar emocional de quienes lideran no es un gesto simbólico, es una estrategia inteligente. Las organizaciones que entienden que sus líderes también necesitan apoyo son las que construyen culturas más fuertes, humanas y sostenibles. Porque el liderazgo no se trata de aguantar en silencio, sino de aprender a sostener y ser sostenido.

Cuando una empresa apuesta por espacios donde se pueda hablar sin miedo, compartir sin juicio y conectar desde lo auténtico, transforma su forma de operar. Mejora el clima laboral, fortalece el compromiso y reduce el coste emocional invisible que muchas veces termina pasando factura en productividad, salud y cohesión.

En Innovia Life LATAM & Spain, ayudamos a las organizaciones a crear entornos donde la carga no se lleva en soledad y donde liderar no implica desconectarse de uno mismo. Diseñamos espacios grupales que fortalecen el tejido emocional de las empresas, porque sabemos que cuando un líder se siente parte, todo el sistema se transforma.

¿Te gustaría explorar cómo acompañar a quienes sostienen a tu organización?

Agenda una llamada con nuestro equipo y descubre nuestras soluciones personalizadas para cultivar culturas más humanas, conscientes y resilientes.
Para conocer más sobre nuestra visión estratégica y el impacto organizacional que buscamos, puedes ver en la propia voz de Lucas Catton en este vídeo

 

Y si hay un mensaje que Lucas Catton, fundador de Innovia Life, desea transmitir a las empresas es este:

Ningún líder debería afrontar en soledad el reto de sostener (apoyar) a otros. Y ningún equipo debería crecer sin una red que lo sostenga.